Hablar en público en el trabajo, más que un desafío
- Andrea de la Calle
- 30 may
- 3 Min. de lectura

En el mundo corporativo, hablar en público no se limita a presentarse ante una audiencia. Estás comunicando y exponiéndote constantemente: cuando participas en una reunión y das tu opinión, cuando te presentas frente a un nuevo equipo, cuando te piden decir unas palabras en un encuentro o incluso en una conversación individual con tus jefaturas. Cada una de estas situaciones pone a prueba tu capacidad para expresarte con claridad, seguridad y presencia.
Y aunque tengas buenas ideas, si no logras expresarlas bien, pasas desapercibido.
La visibilidad también se comunica
Muchas personas talentosas quedan en segundo plano simplemente porque no logran comunicar con claridad lo que hacen y/o sus logros. No se nota su liderazgo, su pensamiento estratégico ni su capacidad de acción. ¿Por qué? Porque su voz no se escucha con fuerza y claridad.
Ganar visibilidad no es figurar. Es asegurarte de que lo que haces y piensas llegue a las personas que toman decisiones. Y eso, en gran parte, depende de cómo hablas, cómo presentas tus ideas y cómo enfrentas momentos de exposición.
No se trata solo de hablar bien
Saber hablar no significa llenar el espacio con palabras. Significa conectar con otros, generar claridad y proyectar seguridad sin necesidad de ser extrovertido.
En el trabajo, esto se traduce en:
Comunicar tus logros sin sonar arrogante
Defender ideas con claridad y estructura
Participar con confianza en reuniones con jefaturas
Exponer frente a un equipo con naturalidad
Poner límites sin generar conflicto ni sentirte culpable
Más que un desafío, una oportunidad de crecer profesionalmente
Si no hablas, otros hablarán por ti. Si no presentas tus ideas con claridad, otras se impondrán. Hablar bien es un recurso estratégico para crecer.
Cuando mejoras tu forma de comunicar, también mejoras:
Tu presencia profesional
Tu credibilidad ante jefaturas o pares
Tus posibilidades de promoción
Y, por supuesto, tu propia confianza
Se puede mejorar, pero es un proceso largo
Hablar bien en público no es una habilidad innata, es un proceso que se desarrolla con conciencia, práctica y dirección. Todo parte por observarse: entender cuál es tu estilo personal al comunicar, qué fortalezas ya tienes y qué hábitos podrías cambiar para expresarte con mayor claridad y seguridad. Una vez que identificas ese punto de partida, el siguiente paso es comprometerte con un rumbo, y eso implica disciplina.
Como todo proceso de mejora, suele requerir la mirada externa de alguien que pueda ayudarte a ver lo que tú no ves y guiarte con ejercicios concretos y realistas.
Y como es un proceso, mientras antes comiences, más rápido obtendrás resultados.
Por eso creé el taller presencial “Hablar en público en el trabajo”: para personas reales, en trabajos reales, con desafíos concretos de comunicación.Sin discursos forzados ni fórmulas teatrales. Solo práctica, contexto y resultados visibles.

📍 Presencial en Metro Alcántara, Las Condes
🗓️ 16, 23, 30 de junio y 7 de julio
🕕 18:00 a 20:30 hrs
👥 Grupos reducidos (máx. 8 personas)
🎯 Resultados desde la primera sesión
💰 Valor preferente por inscripción en mayo: $250.000 (precio normal $280.000)