10 tips para usar el espacio durante su presentación
- Andrea de la Calle
- 24 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Durante una presentación, charla o conferencia, la puesta en escena requiere utilizar adecuadamente los espacios y el movimiento dentro de ese espacio para generar impacto. Cada movimiento debe tener un objetivo y, sin objetivo claro, el movimiento distrae. Aquà algunos tips que le pueden ayudar.

Una presentación es efectiva cuando combina adecuadamente cuatro elementos que identifico como las 4 C: Contenidos ā Cuento o estructura ā Complementos como lĆ”minas, videos, actividades, objetivos ā Carisma, que corresponde a forma de exponer de la persona.
Hoy le doy algunas pautas para moverse adecuadamente durante su presentación, la que estÔ dentro de la cuarta C: el Carisma o forma de exponer para cautivar y persuadir.
1.Ā Ā Ā LĆmite espacial: debe incluir visualmente a toda la audiencia, lo que implica trazar una especie de lĆnea imaginaria que no puede ser sobrepasada. Esa lĆnea debe estar lo mĆ”s adelante posible.
2.Ā Ā Ā Punto central:Ā encuentre el punto medio de esa lĆnea imaginaria y pĆ”rese justo detrĆ”s para iniciar, terminar y entregar el mensaje principal de la presentación.
3.Ā Ā Ā Evitar el paseo:Ā mientras entrega un mensaje, debe evitar el movimiento tipo paseo, caminata o cĆrculo del narrador a menos que ese movimiento potencie el mensaje. Ejemplo: āla empresa se movió del norte al surā acompaƱado por un paso hacia el lado y movimiento de manos.

4.   Explicar o mostrar detalles de algunas lÔminas: en el mundo corporativo es normal utilizar lÔminas para mostrar ideas, números y resultados. Cuando el presentador debe explicar detalles de éstas, lo recomendable es acercarse a la pantalla y mostrar con su propia mano o puntero lo que desea resaltar. En lo posible, la posición debe ser a la izquierda de la pantalla (mirada desde el público), facilitarÔ que sea escuchado.
5.   Mapa cronológico: la presentación puede contener un desarrollo cronológico en cuyo caso el espacio puede dividirse mentalmente según las etapas de la historia. Para mostrar los avances en el tiempo se puede avanzar de derecha a izquierda, dando un paso cada vez que se avanza en la historia.
6.   Mapa temÔtico: la presentación puede contener un conjunto de temas diversos. Al igual que en el caso anterior, puede definir en qué lugar del espacio escénico hablar de cada uno de ellos y volver a ellos en la medida que se retomen los temas.

7.Ā Ā Ā Definir lados para cada posición:Ā si la presentación es para hablar sobre dos posiciones o dos alternativas diferentes y dicotómicas, es Ćŗtil hacerlo como si fuera un debate. A partir del punto central, donde se plantearĆ” el tema en discusión, una posición la dirĆ” dando un paso a la derecha del punto central y la otra un paso a la izquierda de este.Ā
8.Ā Ā Ā Crear Ć©nfasis cercano:Ā al acercarse a la audiencia, hablando en un tono suave, se genera un ambiente totalmente diferente, de confianza y respeto. Esta tĆ©cnica es recomendable para entregar conclusiones o para contar āsecretosā que generen impacto.
9.Ā Ā Ā Crear Ć©nfasis fuerte:Ā acercarse a la audiencia con energĆa desafiante, gestos rĆ”pidos, voz fuerte, tambiĆ©n ayuda a generar un ambiente diferente. Es una energĆa movilizadora si se usa en un nivel justo o castigadora si se excede su uso.
10.Espacio para anécdotas: desde el punto central, es un muy buen lugar para contar historias. Si fuera necesario moverse, debe ser mÔximo dos pasos desde ahà y, especialmente pensado para qué.
