Cuando tu audiencia incluye tanto expertos como personas con poco conocimiento del tema, debes estructurar la presentación de manera que sea clara para todos sin perder el rigor técnico. Aquí te dejo un enfoque estratégico.

1. Define un mensaje clave que todos puedan entender
Independiente del nivel de conocimiento, todos deben captar la idea central. Usa una frase clara y concisa que resuma el mensaje.
Por ejemplo, en vez de decir: 🚫"Implementamos un algoritmo de optimización basado en redes neuronales convolucionales con aprendizaje supervisado" utiliza ✔️"Hemos desarrollado un modelo de inteligencia artificial que mejora la precisión en un 30%."
2. Usa una estructura en capas
Para que todos sigan la presentación, estructura la información de manera progresiva:
1️⃣ Contexto general accesible para todos
Explica el problema en términos simples.
Usa analogías o ejemplos cotidianos.
Relaciona la información con el impacto en el negocio o en la audiencia.
2️⃣ Desarrollo con diferentes niveles de profundidad
Explica los conceptos clave primero (sin tecnicismos innecesarios).
Luego, presenta detalles técnicos para quienes los necesiten.
Usa un diseño de diapositivas donde la idea principal sea clara y los detalles estén en notas o anexos.
3️⃣ Resumen y conclusiones accionables
Resume los puntos clave en términos de impacto.
Incluye un llamado a la acción o próximos pasos.
3. Diseña tus láminas para ambas audiencias
✔️ Escribe la idea principal clara para todos en el título como conclusión.
✔️ Agrega detalles técnicos en gráficos, notas o anexos para los expertos.
Ejemplo de diapositiva bien diseñada:
Cabecera: "El nuevo modelo de predicción reduce errores en un 20%."
Gráfico visual con resultados clave.
Notas al pie o anexo con ecuaciones o detalles técnicos para los expertos.
🚫 Debes evitar láminas saturadas de texto técnico, ya que los no expertos se perderán y los expertos querrán más profundidad.
4. Usa un lenguaje accesible pero preciso
✔️ Usa términos técnicos solo cuando sean esenciales.
✔️ Explica conceptos con ejemplos simples antes de entrar en profundidad.
✔️ Utiliza analogías para conectar con experiencias conocidas.
🧠 Por ejemplo, en lugar de decir:"Utilizamos un modelo de redes neuronales convolucionales para el procesamiento de imágenes."
✔️ Puedes decir:"Es como enseñarle a un niño a reconocer objetos a partir de fotos. Con cada imagen nueva, el sistema aprende y mejora su precisión."
5. Interactúa con la audiencia para ajustar el nivel
🎤 Preguntas iniciales:
"¿Cuántos de ustedes están familiarizados con este concepto?"
"¿Quieren que explique esto con más detalle o pasamos a la implementación?"
👥 Secciones con opción de profundización:
Si tienes tiempo, ofrece opciones:"Si quieren más detalles técnicos, puedo explicarlo ahora o podemos revisarlo en la sesión de preguntas."
Conclusión: La clave es la flexibilidad
✔️ Empieza con una visión general clara.
✔️ Desarrolla el contenido en capas, permitiendo que cada uno se quede con el nivel de profundidad que necesita.
✔️ Usa un diseño de láminas equilibrado entre claridad y detalle.
✔️ Fomenta la interacción para adaptar la presentación según el público.
Siguiendo esta estrategia, lograrás que los expertos encuentren valor en los detalles técnicos y que los no expertos comprendan el mensaje general sin sentirse perdidos.